La situación de insustentabilidad civilizatoria a la que se llega en torno al cambio de milenio obliga a pensar el horizonte en términos sistémicos y a confrontarlo desde los inmanentes epistémicos que provienen de las cosmovisiones heredadas y reconstruidas a lo largo de los últimos 500 años.
A pesar del avasallamiento cultural perpetrado por el capitalismo desde sus orígenes, cosmovisiones, organizaciones societales, imaginarios y conexión(pertenencia con la Madre Tierra se mantuvieron como los espacios)refugio desde donde se gestaba la resistencia. Son los espacios desde donde emergen hoy las visiones de una historia anterior y a la vez contemporánea pero no idéntica al capitalismo; así como la imaginación y las condiciones de posibilidad de una historia después del capitalismo.
La disyuntiva del titulo es FALSA. Vivimos mejor que nuestros antepasados porque ponemos la naturaleza a nuestro servicio.
Y quien no crea esto que renuncie a la energia en cualquiera de sus formas (electrica, fosil etc) o a los subproductos de la dominacion (medios de comunicacion, de transporte, antibioticos y diagnosticos medicos etc)
Todavía no conozco a nadie nacido en nuestra cultura que la haya dejado atras y viva como viven los hijos de la madre tierra, pero conozco mucho adoradores de la madre tierra que mueren por los productos de la civilización que desprecian
Hay 1 comentarios